¿Cómo se pueden pagar los costes de la Ley de la Segunda Oportunidad?
Publicado 04/02/22
Actualizado 30/01/23
Esta es una de las primeras preguntas que se hacen muchas personas que quieren acogerse a esta normativa:
¿Cómo pagar los costes de la Ley de la Segunda Oportunidad?
De partida, hay que saber que los costes no suelen ser excesivos. Pero además:
- Muchos abogados ofrecen precios razonables y facilidades, con diversas modalidades de pago.
- Algunos colegios de abogados están poniendo en marcha un turno de oficio destinado a actuar en Procedimientos de Segunda Oportunidad.
- También existe la opción al beneficio de la Asistencia Jurídica Gratuita, dirigido a litigantes sin recursos.
Estas dos últimas son opciones aún no generalizadas para todos los procedimientos de segunda oportunidad, pero las están introduciendo gradualmente.
Debemos pensar, además, que, en el momento de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad:
- De tener embargos de cuentas, algunas serían levantados.
- Se paralizarían o suspenderían ciertas demandas.
- Podrías continuar con tu actividad laboral o, aunque con limitaciones, con tu negocio autónomo (comercio, empresa, actividad profesional…).
Ello quizá te permitiría disponer de recursos suficientes para ir afrontando los gastos.
Aunque podemos pensar que otra vía posible para financiar los costes sería solicitar un crédito o préstamo, no es una opción recomendable. Se trata de saldar deudas o cancelarlas, no de incurrir en otras nuevas que agudicen el problema.
Lo mejor es que un asesor jurídico haga una estimación de los gastos para que puedas asumirlos, junto al coste de los servicios jurídicos, pagándolos de modo flexible. Tu consejero legal te ayudará a valorar todas las alternativas.
La mayoría de los abogados especializados en deudas con los que trabaja Libertad Sin Deudas ofrecen una primera consulta gratuita. Podrás exponer tu caso y saber si la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser una buena opción para ti.
En muchos casos nuestros colaboradores te ofrecerán facilidades de pago como, por ejemplo, cuotas mensuales.