¿Cuáles son las claves para liberarte de tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?
✅ FAQ #83
Publicado 04/02/22
Actualizado 16/05/23
Estos son los 10 consejos que debes tener en cuenta si quieres contribuir a que la Ley de la Segunda Oportunidad resulte un éxito:
- Valora tu problema (con tu pareja, especialmente si estás casado), por si existen soluciones rápidas y sencillas.
- Si no ves claras las soluciones, consulta cuanto antes con un abogado especialista en deudas y en procedimientos concursales. No aceptes ofertas de presuntos profesionales que traten de captarte con malas artes.
- Una vez hayas elegido a quién consultar, confía en tu asesor jurídico y cuéntale todos los datos de tu caso con transparencia. Será todo confidencial.
- Colabora con el mediador, el administrador concursal y el juez. Tu abogado te dirá cómo.
- Haz una oferta inicial a tus acreedores que sea la mejor posible en ese momento y no suponga una pretensión absurda. Tu asesor jurídico te ayudará a elaborarla.
- Si estás en paro, no rechaces empleos si recibes o encuentras alguna oferta digna que no sea inadecuada según tu experiencia, formación, lugar de residencia…
- De seguir con tu actividad profesional, comercial o empresarial, sé prudente: dentro de tu margen de maniobra, esmérate para que ni el mediador, ni el administrador concursal, ni el juez, ni los acreedores tengan algo que reprocharte.
- Si no puedes saldar ya las deudas más preferentes, asume el compromiso de ir pagando todo lo que puedas de tus ingresos (si los tienes) durante el calendario del plan aprobado por el juez, sin renunciar por ello a cubrir tus necesidades básicas y las de tu familia.
- Guarda la debida austeridad en tus gastos y haz lo que puedas para afrontar los pagos comprometidos, confiando en que si al final no puedes continuar realizándolos, aún así puede que la deuda pendiente se cancele definitivamente.
- Muéstrate intachable en tu comportamiento y nunca ocultes dinero o bienes ni te entregues a prácticas financieras irregulares.