Documentación Concurso de Acreedores
Publicado 23/05/22
Actualizado 02/01/23
Los concursos de acreedores, considerando el global de su regulación, son procedimientos en los que puede haber una etapa prejudicial (preconcurso) y otra judicial (el concurso propiamente dicho).
No siempre se darán las dos. Puede haber preconcursos que eviten la declaración de concurso, mientras que en otros casos se llegará directamente al concurso sin previo período preconcursal.
Pero en ambos segmentos resultará crucial la aportación y el examen de información, la elaboración de informes y la consulta de fuentes documentales.
Finalidad de la documentación manejada en el concurso
Los fines pueden ser diversos:
- Tramitar la solicitud de fases, trámites, beneficios…
- Comunicar datos identificativos, información económica, listados, operaciones, descripciones, historiales, litigios…
- Examinar documentos contables, escrituras, estatutos, contratos, nóminas…
- Comunicar tomas de posición, oposiciones, alegaciones, peticiones de rectificación…
- Ejercer el derecho a interponer recursos e impugnaciones.
- Realizar notificaciones y convocatorias.
- Elaborar planes de diverso tipo: de pago, de viabilidad, de liquidación…
- Confeccionar informes, dictámenes, actas…
- Aportar justificantes, certificaciones, acreditaciones…
Algunos escritos, compilaciones de información, propuestas, informes o planes los aportará el propio deudor o o harán los acreedores, por su cuenta. Generalmente contarán con la ayuda de sus equipos jurídicos, a partir de documentos ya existentes.
Otros corresponderán al administrador concursal o a expertos en diversas disciplinas. O se deberán directamente a actuaciones del juez o del letrado de la administración de justicia.
En todos los concursos, dadas las características de estos procedimientos, resultará fundamental que se maneje información completa, actualizada y fidedigna.
El fin es evitar complicaciones, demoras y otras disfunciones no deseadas.
Vemos aquí, a título de muestra, sin ánimo exhaustivo, algunas listas con la información que pueden aportar o manejar las partes en el preconcurso y en el concurso (deudor y acreedores). También se incluye algún documento relevante que corresponderá utilizar a los trabajadores de la empresa concursada o a terceros.
No se citan aquí los documentos elaborados por la administración concursal, el juez u otros técnicos intervinientes.
Documentación que corresponde al deudor
El conjunto de material manejado por la parte del deudor dependerá de su perfil y características (personales y de la actividad), de las vicisitudes de cada procedimiento y de la finalidad de la información.
Puede tratarse de escritos o formularios que se presentan, documentos que se aportan o adjuntan, material informativo que se exhibe, datos que se comunican… A su vez, habrá tanto documentos preexistentes como otros de nueva elaboración.
Documentación necesaria para iniciar el preconcurso
En general, se precisará uno de estos dos documentos…
- Escrito de comunicación de inicio de negociaciones preconcursales (acuerdo de refinanciación colectivo o propuesta anticipada de Convenio).
- Formulario cumplimentado para solicitar mediador concursal (también lleva al inicio del preconcurso).
Y en algunos casos también se deberán aportar los siguientes…
- Inventario de bienes (confirmado o completado respecto del aportado porel deudor).
- Lista de acreedores (confirmada o completada tras la comunicación inicial de créditos)
- Cuentas anuales de tres ejercicios.
- Liusta de contratos vigentes.
- Relación de gastos mensuales previstos.
- Lista de trabajadores e identidad de sus representantes.
- Certificado de antecedentes penales.
- Nóminas recientes.
- Certificados:
- bancarios.
- de prestaciones y subsidios obtenidos.
- de dominio y cargas o gravámenes expedidos por el Registro de la Propiedad.
- Escrituras de compraventa de inmuebles.
- Información registral sobre inmuebles e hipotecas…
Documentación necesaria para solicitar un concurso voluntario
La documentación puede variar en función del tipo de deudor y sus obligaciones:
Escritos procesales
Son escritos, firmados por procurador y abogado, solicitando:
- la declaración de concurso voluntario.
- el concurso más la conclusión simultánea por insuficiencia de masa.
Documentos con información técnica
- Memoria con datos diversos:
- Historia económica, jurídica y de la actividad, y establecimientos, oficinas y explotaciones.
- Causas del estado de insolvencia y consideraciones sobre la viabilidad patrimonial.
- Identidad del cónyuge, fecha del matrimonio, régimen económico matrimonial, fecha de capitulaciones matrimoniales…
- Datos sobre identidad de socios o asociados, administradores, liquidadores, directores generales, auditores de cuentas…
- Valores admitidos a cotización…
- Inventario de fondos, bienes y derechos para comunicar al procedimiento (con descripciones, ubicaciones, datos registrales, valores, cargas, trabas…).
- Lista de acreedores conocidos, con sus créditos vigentes, importes, vencimientos, garantías….
- Relación de empleados de plantilla e identidad de sus representantes.
- Cuentas anuales del negocio (de tres ejercicios), con los Informes de gestión y auditoría.
- Estados financieros intermedios.
- Memorias de:
- cambios en el patrimonio posteriores a las últimas cuentas anuales aprobadas.
- operaciones realizadas con posterioridad a las últimas cuentas anuales formuladas…
Otros datos y documentos iniciales
Otros posibles documentos e informaciones preconcursales o concursales
Estos son algunos documentos e informaciones que se manejan en los preconcursos y concursos. (Se exponen sin seguir ningún orden en el avance de los procedimientos).
Solicitudes y comunicaciones
- Escrito solicitando apertura de la fase de liquidación.
- Lista de contratos vigentes (civiles, laborales, mercantiles, de suministro…).
- Solicitudes de:
- concesión provisional del BEPI (y solicitud de seguimiento de la vía diferida, en su caso).
- concesión definitiva del BEPI sin haber cumplido el plan de pagos.
- exoneración definitiva sin cumplimiento del plan de pagos.
- Peticiones de resolución de contratos.
- Escritos exigiendo daños y perjuicios. (Cuando se desestima la declaración de concurso pedida por los acreedores).
- Solicitud de medidas colectivas laborales.
- Escritos diversos alternativos a tramitaciones presenciales.
- Alegaciones contra el informe y el dictamen de calificación, y recursos contra la sentencia.
- Documentos requeridos para la asistencia jurídica gratuita…
Pactos y planes
- Propuestas de Convenio.
- anticipadas
- ordinarias.
- Planes de:
- viabilidad.
- pago (preconcursales o para el BEPI).
- liquidación, con propuesta vinculante de transmisión de unidades productivas…
Información fiscal, social y laboral
- Declaraciones o autoliquidaciones tributarias.
- Altas y bajas del censo fiscal
- Certificados fiscales
- Altas y bajas, y certificados de vida laboral
- Informes sobre prestaciones y subsidios (desempleo, jubilación, incapacidad, maternidad…).
- Certificados salariales y de pago de cotizaciones.
- Informes negativos de inscripción como empresarios.
- Certificaciones de créditos laborales:
- Declaraciones sobre el umbral de exclusión.
- Certificados sobre la percepción de subsidios, ayudas, rentas básicas…
Otros certificados y declaraciones
- Financieros (cuentas, productos de inversión, endeudamiento…).
- De antecedentes penales.
- Catastrales.
- De nacimiento (o libros de familia)…
Otros documentos
- Información registral.
- Otros apoderamientos generales y especiales.
- Capitulaciones matrimoniales.
- Estatutos sociales.
- Lista de litigios en curso.
- Información sobre gastos de abogados.
- Informes sobre vehículos…
Documentación que corresponde a los acreedores
La aportación de los acreedores en el concurso se ciñe más al ejercicio de sus derechos. Por ello, la documentación propia que manejarán será algo menos amplia. Predominarán los escritos de solicitud de trámites, las tomas de posición y opinión sobre avances y pretensiones, las argumentaciones y justificaciones…
Documentación necesaria para solicitar un concurso necesario
- Escrito de solicitud de concurso voluntario del deudor.
- Datos y documentos sobre los créditos vigentes del solicitante.
- Justificantes documentales de los hechos externos reveladores del estado de insolvencia del deudor.
- Medios de prueba propuestos para demostrar los hechos relevantes reveladores de insolvencia del actual deudor.
- Otros medios de prueba para acreditar la legitimación para solicitar el concurso. (Por ejemplo, de socios del deudor personalmente responsables).
Otros documentos e informaciones
- DNI o NIF.
- Lista de créditos de los que se es titular, con sus importes y vencimientos.
- Documentos justificantes de todos los créditos vigentes vencidos o de próximo vencimiento que se comunican.
- Aceptaciones, adhesiones o rechazo de pactos.
- Información registral sobre el deudor (embargos, afecciones, garantías, enajenaciones, pérdidas…).
- Propuestas ordinarias de Convenio.
- Propuestas alternativas de Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
- Solicitud de medidas colectivas laborales.
Escritos procesales diversos
- De impugnación, oposición, alegación…
- Para tramitación de recursos.
- Dirigidos a instar acciones de rescisión.
- Con petición de modificaciones, rectificaciones, aclaraciones…
- De solicitud de reapertura del concurso…
Otros documentos
Documentos que competen a los trabajadores del concursado
- Demandas de oposición o recursos contra medidas colectivas laborales propuestas o adoptadas.
- Acuerdos de los representantes de los trabajadores con la administración concursal.
- Propuestas de modificación del Convenio.
- Certificados de inclusión de créditos laborales en la lista de acreedores o como créditos contra la masa.
- Solicitud de prestaciones al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)…
Documentos de terceros
- Firma o consentimientos del cónyuge para solicitar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos o en otros supuestos. (Se dan cuando son precisas por el régimen matrimonial y la titularidad de los bienes afectados).
- Ofertas de compra de:
- unidades productivas.
- bienes y derechos en liquidación (venta directa, subasta…).
- Escritos procesales de oposición o reclamación si hay acciones de rescisión de operaciones…
¿Quieres más información?
Si estás pensando en llevar a cabo un Concurso de Acreedores no dudes en contactar con nosotros. En nuestro directorio de abogados especializados en cancelar deudas encontrarás un experto que te podrá asesorar. La primera consulta es gratuita. ¡Infórmate!