¿Es importante ser deudor de buena fe en la Ley de la Segunda Oportunidad?
Publicado 04/02/22
Actualizado 16/05/23
Ser deudor de buena fe es un aspecto clave para conseguir que un juez te perdone las deudas.
Que se considere que el deudor actúa de buena fe es un requisito legal en la Ley de la Segunda Oportunidad para que pueda optarse al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
Cuando se tramite este beneficio (fase 3 del Mecanismo de Segunda Oportunidad), el juez del concurso valorará qué deudas pendientes de pago pueden cancelarse.
La normativa actual contempla dos evidencias que sirven para que quienes conducen los procedimientos presuman que el deudor NO es fiable. Son las siguientes:
- La condena firme por ciertos delitos de tipo socioeconómico o contra bienes en los 10 años anteriores al concurso. (Son delitos como hurto, robo, apropiación indebida, daños a bienes, estafas, falsedades, delitos contra trabajadores…).
- La calificación del Concurso Consecutivo como concurso culpable (por prácticas irregulares, ocultación de información relevante, distracción de fondos…).
La Ley de la Segunda Oportunidad está pensada para deudores que no han provocado o agravado su insolvencia de modo gravemente negligente o malicioso. Lamentablemente, hay personas que contraen deudas de forma intencionada y en ningún momento tienen intención de saldarlas. La Ley intenta impedir que estas personas puedan aprovecharse de la normativa de la segunda oportunidad.
¿Necesitas más información?
Si no puedes hacer frente a las deudas, contacta con nosotros. En nuestro directorio de abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad encontrarás un especialista que te podrá asesorar. La primera consulta es gratuita. ¡Infórmate!