¿Me puede perjudicar no intentar llegar a un acuerdo previo con mis acreedores?
Publicado 04/02/22
Actualizado 06/06/23
Sí. No intentar llegar a un acuerdo previo con tus acreedores te puede complicar la cancelación de deudas.
La exoneración perjudicada
La fase 1 del Mecanismo de Segunda Oportunidad (el llamado Acuerdo Extrajudicial de Pagos) tiene como finalidad precisamente intentar un acuerdo previo con los acreedores.
No intentar ese acuerdo puede limitar tus opciones de liberarte de tus deudas pendientes por lo siguiente:
- La fase 3 del mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad se llama BEPI: Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho. En esta fase la normativa prevé dos posibilidades distintas para liberarte de tus deudas: una vía automática y una vía diferida.
- En la automática, si pudiste celebrar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos por cumplir los requisitos pero no lo intentaste, tendrás que saldar no solo las deudas preferentes para los acreedores. También deberás pagar el 25 % de otras deudas ordinarias que puedas tener pendientes.
Por tanto, no haber intentado llegar a un acuerdo con tus acreedores puede obligarte a pagar más deudas antes de conseguir liberarte de otras, incrementando el total no exonerable.
Ello sería una complicación más para lograr la cancelación rápida y podría no dejarte más salida que la vía diferida, que se prolongaría varios años hasta la definitiva liberación de las deudas.
Qué debes hacer
Si cumples los requisitos para poder solicitar el nombramiento de mediador concursal y formalizar el Acuerdo Extrajudicial de Pagos, debes intentarlo. Propón medidas a tus acreedores dentro de tus posibilidades e intenta el pacto. Tu abogado te ayudará a definir las soluciones iniciales que puedes ofrecer.
Si no logras el acuerdo (los acreedores no lo aceptan o el mediador lo ve inviable), no importará. El fracaso de ese pacto ocurre muy a menudo. Pero el solo hecho de haberlo intentado dejará abiertas todas las opciones para la exoneración de tus deudas.
Y, por supuesto, no intentar el acuerdo sería desperdiciar la posibilidad de una solución inicial del conflicto. Aunque no resulte fácil que la propuesta tenga éxito, si la ley habilita esa opción, conviene explorarla.
¿Quieres más información?
¿Necesitas asesoramiento? Expón tu caso a uno de nuestros abogados especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad. Te asesorará en tu caso particular. Recuerda que la primera consulta es gratuita.