¿Por qué es tan desconocida la Ley de Segunda Oportunidad?
Publicado 04/02/22
Actualizado 16/05/23
Sin duda es una pregunta que se hace mucha gente.
¿Por qué sabemos poco de la Ley de la Segunda Oportunidad si puede ser la salvación para muchos particulares y autónomos?
Una normativa reciente
Lo cierto es que, aunque esta normativa es cada vez más conocida, no debemos olvidar que se trata de una regulación dirigida a particulares y autónomos que no lleva mucho tiempo en marcha. Se promulgó cuando empezaba a consolidarse la recuperación de la crisis económica iniciada hacia 2008.
El denominado Mecanismo de Segunda Oportunidad comenzó a perfilarse en 2013, en una ley a favor de los emprendedores que incluyó la posibilidad de condonación de deudas pendientes de personas naturales e introdujo varias consideraciones sobre el acuerdo extrajudicial de pagos.
Pero fue una ley de 2015 (la conocida como Ley de la Segunda Oportunidad) la que introdujo este mecanismo en la Ley Concursal, ajustando las particularidades de los procedimientos a los particulares y autónomos.
Aunque a la regulación de este mecanismo se la sigue denominando de modo coloquial como Ley de Segunda Oportunidad, su normativa está contemplada, desde septiembre de 2020, en el nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal).
Estos procedimientos se despliegan en tres fases posibles, que no son suficiente conocidas:
- Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
- Concurso Consecutivo.
- Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
Opiniones y visiones culturales
También hay mentes críticas que argumentan que si persiste un desconocimiento de esta Ley es porque “no interesa” que se aplique de forma masiva. Incluso se sostiene que faltan algunas modificaciones legales de protección al deudor para que de verdad se convierta en un recurso mucho más solicitado.
Asimismo, cabe recordar que existe un cierto rechazo proverbial en nuestro país a acogerse a leyes como esta debido a una visión cultural que las identifica con la idea de fracaso. Esta consideración no la encontramos en otros países occidentales con similar intensidad. Quizá por ello en esos otros territorios se aplican desde hace décadas normativas similares de segunda oportunidad a las que se acogen muchos deudores.
En todo caso, a día de hoy son ya numerosos los abogados especializados en deudas que ofrecen servicios sobre sus procedimientos y cada vez hay más particulares y autónomos que se acogen a esa normativa en situaciones de deuda e insolvencia.