¿Qué conseguirá el deudor activando el preconcurso de acreedores?
Publicado 11/03/22
Actualizado 02/01/23
El fin que se persigue al activar la etapa denominada preconcurso de acreedores es encauzar las negociaciones que pueden darse entre el deudor insolvente y los acreedores con vistas a lograr un acuerdo.
Con ello el deudor conseguirá que:
- Los encuentros con los acreedores discurran de modo más ordenado, siguiendo ciertas pautas establecidas legalmente.
- Puedan realizarse valoraciones, propuestas y pactos con menor presión por ejecuciones y embargos, nuevos o en curso.
- Temporalmente no le puedan declarar en concurso los acreedores, lo que facilitará una negociación más tranquila.
- Se le permita mantener el control de su negocio.
Objetivos de la etapa preconcursal
Si el deudor comunica oficialmente que ha iniciado negociaciones con los acreedores para intentar formalizar alguno de los acuerdos contemplados en la normativa concursal, ello producirá ciertos efectos.
Efectos principales
Son, entre otros, los siguientes:
- Blindaje temporal contra la apertura del concurso (se suspende tanto la obligación del propio deudor de solicitarla como la admisión a trámite de las posibles peticiones de los acreedores).
- Moratoria en ejecuciones contra el deudor (prohibición de inicio o suspensión de los ya iniciados), con algunas excepciones.
Además, se suspenderá el devengo de algunos intereses si se negocia un Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
Por lo demás, el deudor podrá continuar dirigiendo y administrando su negocio, si lo tiene, aunque si trata de lograr un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, deberá abstenerse de tomar decisiones que se salgan de las ordinarias en el tráfico de su actividad.
Esta etapa previa abre un paréntesis que trata de impulsar precisamente que se solucionen los problemas de impago sin que sea preciso declarar abierta la vía judicial o recurrir a la liquidación patrimonial.
Impulso de la negociación
Para favorecer el acuerdo y que su consecución no se vea sometida a excesivas dilaciones:
- Se fijan unos plazos máximos para esas negociaciones (tres meses, dos para particulares).
- Se recurre a una figura de apoyo —el mediador concursal— en el caso de que se elija como instrumento preconcursal el Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
- Podrá nombrarse un experto independiente que chequee la viabilidad de la empresa para continuar activa si se busca un acuerdo de refinanciación.
La opción de vender la empresa
En el preconcurso también podrá aprovecharse para estudiar la posible venta a un tercero de la empresa deudora o de alguna unidad productiva. Si se logra una opción ventajosa, podrá incorporarse como medida a la propuesta anticipada de Convenio o incluirse en un plan de liquidación presentado por el deudor en el concurso.
Los fondos obtenidos se aplicarían al pago de las deudas.
Algunos jueces permiten que se nombre a un experto independiente para que facilite las valoraciones y la elaboración de esa propuesta (dentro del denominado prepack concursal).
¿Qué sucederá si se logra el acuerdo preconcursal?
En caso de éxito en las negociaciones:
- Si se logra formalizar un acuerdo de refinanciación o un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, con los requisitos legales previstos, se evitará el concurso,
- De lograrse adhesiones suficientes a una propuesta anticipada de Convenio, la tramitación del concurso será más rápida, sin que sea preciso llegar a la liquidación.
- El deudor podrá continuar con normalidad con su actividad económica (en algún caso con algunas restricciones, como se ha indicado).
- Se facilitarán los pagos mediante medidas diversas que dependerán el instrumento elegido. Entre otras, modificación de las condiciones de los créditos, nuevos créditos, reducciones de importe, aplazamientos, cesiones de bienes garantías, conversión de deuda en participaciones societarias o instrumentos financieros, transmisiones de unidades productivas…
En definitiva, quedará encarrilada para el deudor y los acreedores una solución del conflicto con relativa rapidez, condicionada a que los pactos se vayan cumpliendo.
¿Quieres más información?
Trabajamos con algunos de los mejores abogados expertos en deudas. En todos los casos se trata de despachos especializados en derecho concursal. La mayoría ofrecen una primera consulta gratuita.
No lo dudes, contacta con el que esté más cerca de tu localidad. ¡Infórmate!