¿Qué es un abogado de oficio?
Publicado 03/03/22
Actualizado 16/05/23
Un abogado de oficio es un profesional jurídico inscrito en un colegio de abogados e incluido una lista de profesionales que pueden ser designados por turno para defender los derechos de aquellas personas que:
- carezcan de letrado;
- duden sobre a quien designar para que les defienda y no se decidan;
- no puedan costearse un abogado.
La designación de oficio
Esa designación de oficio puede ser temporal, mientras el cliente no opta por un abogado de su elección, o definitiva, si así lo acepta el defendido.
Cuando una persona solicita un abogado de oficio, se le asigna uno en el colegio de abogados de su territorio. A este, en principio, le deberá abonar su retribución, que seguirá los criterios que en cada colegio existan para calcular los honorarios.
También puede ocurrir que un litigante solicite en un juzgado que se le designe abogado y/o procurador cuando su intervención resulte obligada, o que en procesos penales se designen de oficio si el afectado no lo hace.
Pero solo si se es beneficiario de la asistencia jurídica gratuita podrá disfrutarse de esa defensa jurídica sin coste (ya que lo asumirá la administración pública competente: la estatal o una autonómica).
Turnos de oficio
Por lo demás, los colegios de abogados suelen organizar esos turnos en segmentos de especialización.
Por ejemplo, según:
- Disciplinas o campos jurídicos — Por ejemplo, civil, mercantil, penal, contencioso-administrativo, laboral, hipotecario, familia, constitucional, extranjería, militar, vigilancia penitenciaria…
- Ámbitos de protección — Se organizan por grupos de víctimas por ciertos delitos o afectados por litigios, cuando son personas en situaciones vulnerables. Entre otros, de menores, discapacitados, violencia de género, odio, trata, asilo, delitos leves…
- Fases o momentos de prestación del servicio — Como asistencia al detenido, tipos de juzgado o tribunal, jurados, recursos…
Beneficio de asistencia jurídica gratuita
El derecho a litigar y ejercer los derechos jurídicos en los tribunales de modo gratuito tiene rango constitucional cuando la persona que lo necesita no dispone de fondos suficientes para costeárselo.
Este beneficio está regulado en una ley y un reglamento específicos:
Ley de asistencia jurídica gratuita
Reglamento de asistencia jurídica gratuita
En la actualidad la justicia gratuita es la parte fundamental de la actuación de los abogados de oficio inscritos en los colegios los distintos territorios.
Incluso en la información de algunos colegios de abogados se presenta el turno de oficio como un servicio ligado a la justicia gratuita. Pero, como se ha indicado, son prestaciones distintas.
Quién puede disfrutar de la justicia gratuita
Beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita
Este beneficio puede alcanzar a las siguientes personas o entes cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar (en general o en algunos litigios concretos):
- Ciudadanos españoles.
- Nacionales de estados miembros de la Unión Europea y extranjeros que se encuentren en España.
- Asociaciones de utilidad pública (que cumplan los requisitos de interés general que determina la ley orgánica reguladora del derecho de asociación).
- Fundaciones inscritas en el registro público correspondiente.
Además, con independencia de los recursos para litigar, también puede alcanzar a ciertos beneficiarios concretos. Entre ellos, a
- Trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social.
- Vvíctimas de ciertos delitos (violencia de género, terrorismo, trata, violencia sobre menores o discapacitados…)
- Accidentados con secuelas permanentes (incapacitados, dependientes…).
- Herederos…
No se aplica este beneficio a sociedades mercantiles, civiles u otras personas jurídicas con ánimo de lucro.
Requisitos para la asistencia jurídica gratuita
Ciñéndonos a los supuestos de personas físicas, se concederá el beneficio de asistencia jurídica gratuita a quien acredite carecer de patrimonio suficiente y cuente con unos ingresos anuales que no superen los umbrales determinados legalmente. Se computan por unidad familiar.
También se valoran otros factores, como que se trate de familias numerosas, enfermos, discapacitados…
Asimismo, podrá denegarse este beneficio si, fueran cuales fueran los recursos, se constatara la existencia de signos externos reveladores de una capacidad económica suficiente para costear el servicio jurídico.
En qué consiste el beneficio de asistencia jurídica gratuita
Básicamente incluye que se cubra (a cargo de la Administración), entre otros conceptos, el coste de lo siguiente:
- Asesoramiento y orientación gratuitos previos a un procedimiento judicial.
- Asistencia al detenido.
- Defensa y representación por abogado y procurador en el procedimiento judicial,
- Gastos de peritos (generalmente oficiales).
- Anuncios, publicaciones, tasas judiciales, depósitos, gastos notariales, ciertos gastos registrales…