¿Qué informes y planes se elaboran en la tramitación de los procedimientos concursales?
Publicado 11/04/22
Actualizado 02/01/23
Tanto en el preconcurso de acreedores como en el concurso se elaboran diversos informes con finalidades distintas de interés para el objetivo de los procedimientos.
Corresponde su elaboración a diversas figuras profesionales intervinientes tanto en el el preconcurso como en el concurso de acreedores.
Asimismo, en diversos momentos de ambas se elaboran y presentan planes cuyo contenido marca líneas y criterios para la realización de operaciones o el mantenimiento de actividades.
Los siguientes son algunos de los informes y planes que se elaboran.
Informes elaborados en los procedimientos concursales
Informes del administrador concursal
Elabora diversos informes. Entre ellos los relativos a los siguientes conceptos:
- Valoraciones sobre la declaración de concurso y la situación económica del deudor, la lista de acreedores, el inventario de bienes, la valoración de empresas y unidades productiva.
- Valoración de la propuesta anticipada de Convenio, si se presentó.
- Avances en las operaciones de liquidación, que debe presentar periódicamente al juez.
- Existencia de hechos relevantes para la calificación del concurso como culpable, si se abre esta fase, con las posibles afectaciones, o con la consideración como fortuito.
- Fin de la fase de liquidación, con resumen de operaciones realizadas, importes obtenidos y pagos efectuados.
- Solicitud de conclusión del concurso y justificación, en algunos casos.
- Rendición de cuentas, con resumen de participantes, retribuciones, horas dedicadas, fechas…
Informes del mediador concursal
Cuando se negocia un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, interviene inicialmente en el preconcurso pero en muchas ocasiones también en el concurso asumiendo las funciones de administrador concursal.
Informes de un experto independiente
Puede darse en diversos momentos. Por ejemplo, para valorar:
- Un plan de viabilidad de la empresa vinculado a un acuerdo de refinanciación.
- El precio de adquisición de la mitad del patrimonio ganancial por el cónyuge del concursado.
- Los estudios y trámites realizados y los criterios aplicados para elaborar una propuesta de venta de una unidad productiva, en el marco del llamado prepack concursal.
Informe de la autoridad laboral
Lo debe aportar cuando se proponen medidas colectivas de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, traslados, despidos, suspensión de contratos, reducciones de jornada…
Puede solicitarlo el deudor, el administrador concursal o los trabajadores a través de sus representantes. El informe seguirá a la consecución del acuerdo entre los implicados y se dirigirá al juez.
Dictamen del Ministerio Fiscal
Se dará, como dictamen, si se abre la fase de calificación del concurso, junto con el del administrador concursal. Argumentará sobre la calificación que deba darse al concurso (fortuito o culpable) y sus efectos.
Informes valorativos de sociedades de tasación
Se solicitan en diversos momentos en que es preciso fijar el valor de determinados bienes (inmuebles, bienes artísticos o de gran valor…).
Informes periódico y final del deudor
El deudor debe informar al juez semestralmente sobre el cumplimiento del Convenio Concursal. Y también deberá presentar un informe cuando estime cumplido todo lo pactado.
Planes que se presentan en los procedimientos concursales
Además de las propuestas de los acuerdos preconcursales o de convenios concursales, en los procedimientos se elaboran y presentan planes con fines diversos.
Estos son algunos.
Planes de viabilidad (preconcursales y concursales)
Debe presentar un plan de viabilidad el deudor que busque un acuerdo de refinanciación, sea colectivo o singular. Tendrá que plantear los criterios, medidas y líneas de actuación que harán viable la continuidad de la actividad económica.
Podrá someterse el plan al informe de un experto independiente para que dictamine sobre lo razonable y proporcionado de las medidas, garantías y demás menciones del pacto.
También deberá adjuntarse este tipo de plan si se negocia un Acuerdo Extrajudicial de Pagos o una propuesta anticipada de Convenio y se prevé dedicar recursos que genere el negocio para atender los pagos. Habrá de precisar cómo se obtendrán y cuales se aplicarían.
Planes de pago (preconcursales y concursales)
El deudor deberá presentar este tipo de plan en caso de negociar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos o una propuesta anticipada de Convenio.
Se indicarán en el plan los recursos previstos para satisfacer los pagos en las condiciones pactadas.
Planes de liquidación
El plan de liquidación lo presenta el:
- Administrador concursal, en general, cuando se abre la fase de liquidación.
- Deudor, o el mediador concursal, al solicitar la apertura de concurso consecutivo, si no se presenta propuesta anticipada de Convenio o el deudor es particular.
- Deudor al solicitar el concurso voluntario adjuntando una propuesta escrita vinculante de adquisición por un comprador de la unidad productiva en funcionamiento.
En este plan se proponen las operaciones que deberán realizarse para obtener fondos a partir de los bienes del patrimonio del deudor (masa activa). Pueden ser ventas en subasta, o, alternativamente, cesiones de bienes, enajenaciones de activos o unidades productivas…
Plan de pagos del deudor que solicita el BEPI
El deudor debe presentar un plan de pagos cuando opta a la obtención del BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho por la vía especial (diferida).
Esta vía es la que debe seguirse si el deudor de buena fe no ha podido satisfacer en su integridad los créditos contra la masa y los créditos concursales privilegiados, y en algunos casos un 25 % de los créditos ordinarios.
En este caso, cumpliendo ciertos requisitos, deberá comprometerse a pagar lo pendiente no exonerable (créditos contra la masa, privilegiados, públicos, por alimentos, a veces parte de los ordinarios…) pactando un calendario de pagos con un plazo de hasta cinco años.
¿Quieres más información?
Te recomendamos que expongas tu caso a uno de nuestros abogados especializados en deudas. Te asesorará en cómo llevar a cabo un Concurso de Acreedores con éxito. Primera consulta gratuita.