¿Qué ventajas y desventajas tiene recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad?
Publicado 04/02/22
Actualizado 16/05/23
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es una decisión sin duda difícil de tomar, porque tiene ventajas, pero también puede conllevar ciertos inconvenientes.
Ventajas de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Dependerá de diversos factores, y de qué fases lleguen a desarrollarse dentro del mecanismo, pero, en general, el deudor puede conseguir lo siguiente:
- Congelar de manera temporal algunas demandas, embargos u ejecuciones sobre fondos y bienes.
- Refinanciar deudas con sus acreedores.
- Reducir algunas deudas (mediante quitas) o aplazar su pago (mediante esperas).
- Cancelar automáticamente algunas deudas pendientes si logra pagar otras (las que corresponden a derechos de cobro más preferentes).
- Deshacerse de deudas mediante cesiones de bienes y daciones en pago.
- Plantear un calendario de pagos de hasta 5 años con el fin de pagar las deudas preferentes y cancelar todas las demás.
- Mantener su negocio en funcionamiento (aunque con algunas limitaciones y controles) mientras duren los procedimientos.
- Blindar alguna parte de sus ahorros, bienes e ingresos con el fin de asegurar las necesidades familiares de subsistencia y atender su negocio.
- Retener la vivienda familiar hipotecada si se dan algunas circunstancias (aunque dependerá del caso y de que el juez lo estime conveniente).
- Eliminar su nombre de los ficheros de morosos más conocidos: ASNEF-EQUIFAX, RAI, BADEXCUG…
- Ganar tiempo para estudiar vías alternativas de resolución del problema.
- Evitar caer en la economía sumergida o recurrir a financieras de ética dudosa.
- Volver a solicitar tarjetas, préstamos y créditos con probabilidades de conseguir esos medios de pago y operaciones de financiación.
- Limpiar su reputación con el propósito de volver a emprender proyectos vitales y profesionales.
Inconvenientes de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Para optar a la liberación de deudas pendientes, el deudor tendrá que aceptar ciertos compromisos y obligaciones:
- Deberá intentar un acuerdo inicial con sus acreedores. Éste no siempre suele salir bien, y no valdrá ventilar el trámite con una simple propuesta de liberación de toda la deuda.
- Mientras dure el procedimiento, su patrimonio —bienes, cuentas bancarias, nómina…— y la actividad profesional (si es autónomo) estarán sometidos a ciertas limitaciones o a la intervención del administrador concursal (parcial o total).
- Mientras duren los trámites, deberá aprender a vivir sin hacer actos relevantes de compra y venta.
- También deberá evitar recurrir a tarjetas en modalidad a crédito, solicitar financiación…
- Si llega al concurso consecutivo (Fase 2), se liquidará su patrimonio a fin de pagar algunas deudas (aunque podrá retener fondos para las necesidades familiares básicas).
- Es posible que pierda su vivienda de propiedad en la liquidación. Por fortuna, no es seguro: existe alguna posibilidad de que pueda conservar la vivienda hipotecada si puede ir pagando las cuotas: su asesor jurídico la explorará.
- Para liberarse de deudas del modo más rápido, deberá saldar las más preferentes (correspondientes a derechos de cobro prioritarios).
- Si no puede pagar rápido las deudas más preferentes, tendrá que pactar un calendario para saldarlas, que se alargará varios años (hasta 5).
- Si dispone de poco patrimonio y está en paro, no debería rechazar empleos adecuados (aunque podrá prescindir de los que sean inadecuados).
- En principio, es posible que no entren en la liberación de deudas las que tenga con Hacienda o la Seguridad Social (fiscales, por cotizaciones…); como mucho podrá fraccionarlas. (No obstante, hay ciertas vías judiciales abiertas para que puedan cancelarse algunas).
- Por préstamos hipotecarios, solo podrá cancelar la parte de deuda que no quede cubierta por la garantía.
- Su nombre aparecerá en el Registro Público Concursal durante 5 años desde la obtención del BEPI. Esto es así cuándo no saldó rápido las deudas preferentes y pactó el plan de pagos. Ten en cuenta que los bancos pueden consultarlo con vistas a valorar si conceder o no préstamos o créditos.
- Si la liberación de deuda implica un plan de pagos, obtener una herencia o un premio de importe relevante en los 5 años siguientes puede suponer que deba pagar las deudas que daba ya por canceladas.
- Aunque mediante este mecanismo se cancele una deuda garantizada por terceros, no por ello esa liberación alcanzará a los fiadores o avalistas.
Estudiamos los pros y los contras de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad según tu caso particular
Como puedes ver, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad tiene ventajas, pero también conlleva algunos inconvenientes. Te recomendamos que realices una consulta con un abogado experto en cancelar deudas. Nuestros colaboradores ofrecen una primera consulta gratuita que te permitirá saber si puede ser una buena opción para ti.
No lo dudes e infórmate: ¡puede ser el inicio de una nueva vida!