Ventajas y desventajas concursos de acreedores
Publicado 28/02/22
Actualizado 02/01/23
Aunque la finalidad fundamental del concurso es facilitar que los acreedores cobren sus deudas, este procedimiento puede beneficiar tanto al deudor como a los acreedores. Pero también tiene para ambas partes algunas desventajas o servidumbres.
Y lo mismo cabe decir respecto de la etapa del preconcurso.
Ventajas del concurso de acreedores
Las siguientes son las principales ventajas para las partes de que se declare abierto el concurso de acreedores del deudor.
Para el deudor
- Inicia una resolución ordenada de la situación de crisis por sus impagos.
- Le permite negociar con los acreedores quitas, esperas y otras facilidades en créditos y pagos pendientes a través del Convenio Concursal.
- Pone en marcha un cierto escudo protector de su patrimonio al paralizarse o suspenderse algunas acciones, ejecuciones y embargos ya en marcha o que podrían iniciarse.
- Se blinda durante tres meses contra la admisión de solicitudes de concurso efectuadas por los acreedores y puede aplazar cuatro meses la obligación de solicitarlo por su cuenta. (Son dos y tres meses, respectivamente, si es particular).
- Da solidez a la continuidad de su actividad económica, a pesar de la crisis que vive esta, aceptando el deudor una cierta intervención en la administración por parte del procedimiento.
- Frena el incremento de la deuda pendiente al pararse el devengo de intereses en algunas operaciones.
- Da pie para que se active el denominado concurso express, un procedimiento rápido aplicable si no dispone de fondos ni para pagar los gastos del concurso, o de una liquidación rápida si estos son escasos y no cubren los pagos más preferentes.
- Puede darle opciones alternativas para el pago: cesiones de bienes o venta de activos o unidades productivas de la empresa.
- Enfila un camino que acabará en la cancelación de las deudas que no puedan zanjarse en la liquidación.
- Le abre, si es autónomo o particular, una vía hacia la cancelación de todas o algunas deudas pendientes. cumpliendo ciertos requisitos, mediante el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho).
Para los acreedores
- Les permite negociar con el deudor a través del Convenio ciertas medidas que les garanticen todos o algunos de los cobros: quitas, esperas y otras modificaciones en créditos y pagos pendientes.
- Activa un procedimiento en el que de modo ordenado se intentará que el deudor pague las deudas con cargo a su patrimonio.
- Da firmeza al control sobre el patrimonio del deudor, ya que se protege este también contra acciones de otros acreedores.
- Centraliza las acciones de recuperación de patrimonio del deudor, deshaciéndose en el procedimiento algunas operaciones recientes de este que lo puedan haber menoscabado.
- Permite determinar la mayor preferencia de unos derechos de cobro de los acreedores sobre los demás existentes, en función de determinadas características, y asegurar que esos pagos se ejecuten de modo ordenado.
- Posibilita confirmar de modo riguroso la imposibilidad de cobro si el deudor no tiene fondos o bienes suficientes para solventar los impagos.
- Habilita, si es preciso, un examen del comportamiento del deudor y, en caso de negligencia o mala fe, podría ampliarse la responsabilidad en las deudas de la sociedad a administradores, directores generales o liquidadores.
Desventajas del concurso de acreedores
Los siguientes son los principales inconvenientes que conlleva para las partes la apertura de un concurso de acreedores.
Para el deudor
- Normalmente tendrá que realizar una primera dotación de fondos para contar con un abogado.
- Puede verse obligado a la consignación judicial del importe de la deuda del acreedor que instó el concurso, si como deudor se opone a este.
- Su negocio se verá intervenido por la administración concursal. Puede necesitar así autorización de esta para ciertas decisiones de administración y gestión o ver como el administrador concursal asume directamente esa función.
Para los acreedores
- Se paralizarán ciertas acciones, ejecuciones y embargos ya en curso, y algunos nuevos no podrán iniciarse.
- Requerirán correr con un gasto inicial, por el coste de recurrir a abogados desde el primer momento (salvo que ya cuenten con asesoría jurídica).
- La solicitud de concurso necesario, instada por los acreedores, conlleva una tasa judicial.
- Pueden tener que abonar las costas si se desestima la solicitud de concurso necesario.
- Quizá se confirme al final la extinción de la empresa deudora y ello lleve aparejada la cancelación de la deuda que aún estuviera pendiente.
Ventajas principales del preconcurso de acreedores
En general, el preconcurso de acreedores facilita que el deudor y los acreedores puedan evitar o acelerar el concurso negociando un acuerdo con medidas que faciliten los pagos, mediante quitas, esperas, calendarios de pago fraccionado, cesiones de bienes…
Así, dos de esos instrumentos preconcursales —los acuerdos de refinanciación y el Acuerdo Extrajudicial de Pagos— permitirán evitar el concurso, mientras que una propuesta anticipada de Convenio favorecerá que el concurso se sustancie con más rapidez y no llegue a la liquidación.
Además, estas negociaciones podrán desarrollarse de modo bastante discreto, ya que el deudor puede pedir que se mantenga la reserva no publicándose el edicto.
Por otra parte, para el deudor supondrá anticipar algunos efectos protectores sobre su patrimonio que son propios de la etapa concursal judicial: entre ellos, la paralización o suspensión de ciertas ejecuciones de acreedores, en curso o nuevos, y, si se negocia un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, la del devengo de intereses (en ambos casos con ciertas excepciones).
Inconvenientes principales del preconcurso de acreedores
Para el deudor
Si se trata de un negocio afectado, el preconcurso no activará aún un control invasivo de la administración, pero hay alguna excepción.
En concreto, si se nombra un mediador concursal para facilitar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, el deudor deberá abstenerse de realizar cualquier acto de administración y disposición que exceda de los propios del giro o tráfico de esa actividad.
Por lo demás, puede conllevar un coste si recurre a abogados o asesores para que le apoyen en esta etapa de negociación, como es recomendable.
Para los acreedores
Los titulares de derechos de cobro pueden ver como la activación de la etapa preconcursal:
- Suspende hasta tres meses (dos el deudor es un particular) la posibilidad de un inicio del procedimiento judicial concursal. Es el tiempo máximo concedido al deudor para que acometa las negociaciones en pos de un acuerdo preconcursal. Durante ese tiempo, no podrán activar ellos el concurso necesario.
- Paraliza o suspende ciertas ejecuciones contra el deudor (hay algunas excepciones). Es un efecto propio del concurso que en cierta medida se adelanta ya en la etapa del preconcurso.
Tu abogado defenderá tus derechos
Un concurso de acreedores no es una experiencia agradable. Como tampoco lo es tener que negociar previamente un acuerdo con los acreedores para el pago de las deudas pendientes.
Pero hay que tener en cuenta que para llegar a esos estadios se parte de una situación previa —las crisis, los impagos, la insolvencia— que ya de por sí supone para el deudor una tesitura nada tranquilizadora.
El apoyo desde el primer momento de una buena dirección jurídica te permitirá, como deudor, aprovechar todas las oportunidades que te brindan estos procedimientos y ejercer todos tus derechos, minimizando sus inconvenientes en la medida en que sea posible.
Y lo mismo cabe decir si tu papel es el de acreedor.
¿Quieres más información?
Te recomendamos que expongas tu caso a uno de nuestros abogados especializados en deudas. Te asesorará en cómo llevar a cabo un Concurso de Acreedores con éxito. Primera consulta gratuita.